Wiquilatino

Wiquilatino

Wiquilatino

Wiquilatino

jueves, 6 de noviembre de 2014

RESEÑA HISTÓRICA DEL DISTRITO DE JEQUETEPEQUE

Este pueblo, atractivo y risueño, fue la ciudad sagrada en su grandeza idolátrica, antes que el cristianismo llegara con los españoles a derramar la luz de sus verdades y la pureza de su elevada doctrina por estas playas azotadas por el mar.
Sus grandes huacas monumentales, de adobe y barro, por cierto importantes de este valle, levantadas a la orilla izquierda de la desembocadura del río Jequetepeque nos dicen de su antigüedad, pues parecen coetáneas de las de Chan Chan, que a su vez, por la genealogía de sus trece reyes, presumo que existieron desde los tiempos de Manco Cápac.
En tiempos lejanos arribaron a las playas del Jequetepeque y Pacasmayo Emigrantes venido probablemente e Centro América. La palabra Jequetepeque es casi una prueba. Por su semejanza con muchos nombres centroamericanos, tales como OMOTEPEC, CHALLCHIHUILTEPEC, TEHUANTEPEC (Méjico), etc.;  esto nos indica que pertenece a una lengua Centro Americana, quizá la maya quiché.
Lo cierto es que el distrito de Jequetepeque fue uno de los más importantes en la época incaica ya que en sus cercanías se encontraba el suntuoso templo o casa de la Luna.
En el río que hoy lleva el nombre y que antiguamente el de NEC, se construyó en el año 1787 un puente de algarrobo que contaba en ese entonces de trece ojos con sesentaiséis varas de largo y seis de ancho con once de alto al centro. Costó 2400 pesos, de los que la mitad fue sacada de la caja de la comunidad de indios, y la otra mitad de erogaciones de los hacendados de Lambayeque y Piura, la obra empezó a construirse el 3 de septiembre de 1787 y concluyó el 20 de enero de 1788, dirigió la obra el Párroco de la doctrina y el sub-delegado del partido e Lambayeque, Capitán de Dragones don JOSE SOLIBAR.
El puente de quien nos estamos ocupando existió hasta el año de 1818, en la que una fuerte creciente lo derribó, dicha creciente fue tal que unió dos pequeños ríos, los que antes de la creciente se encontraban separados uno del otro; conociéndose el del lado Norte, con el nombre de PANI, y el del lado Sur con el nombre de JEQUETEPEQUE.
El PANI quedó seco y esta la casusa de la desaparición de la acequia de Guadalupe, restablecida a finales del año 1825 mediante el trabajo de una gran mampostería adherida al barranco del cerillo que ideó y dirigió el R.P. Don BLAS MUÑOZ, cura de la doctrina de  Pueblo Nuevo.


ACTUAL  DISTRITO DE JEQUETEPEQUE

El distrito de Jequetepeque es sin duda sino de los más antiguos de los distritos pues tiene su origen en el pre- incanato; en esta época y, hasta en los comienzos de la Colonia, fue el más importante de todos, habiendo tomado de él el nombre, tanto el río como el valle .Actualmente el distrito de Jequetepeque se ha convertido en un próspero centro industrial y turistico, en este distrito de encuentra una de las mejores industrias del valle de Jequetepeque, como es la fábrica DANLAC, la que produce el famoso y exquisito producto YOGURT YOLEIT , hecho en la base de leche fresca y frutas naturales , así mismo se encuentra la Cabaña, estas dos empresas industriales han contribuido notablemente en la creación de fuentes de trabajo para los pobladores del distrito y para los distritos vecinos .
En lo que respecta a su plano urbano , Jequetepeque se ha levantado en un terreno plano, sus calles no se encuentran asfaltadas , la mayoría de estas calles se encuentran empedraras , solamente el perímetro de la plaza de armas se encuentra asfaltado , sus viviendas son construcciones de adobe y quincha enlucidas con barro , pocas son las casas que se han construido con material noble , la Iglesia es clásica del tipo colonial , la Municipalidad es construcción moderna de una sola planta , para la población educativa sólo existe un Centro Educativo del nivel secundario , dos de nivel primario y 3 jardines para los niños de este nivel.
Tiene un Hermoso clima, seco y saludable.
Su comercio es minorista, se practica en pequeña escala, toda transacción de importancia se efectúa en Pacasmayo, que solo dista 6 Km, cuenta con una buena carretera bien asfaltada, existe comité de automóviles para el trasporte de pasajeros.
En sus inmediaciones se encuentra una gran pirámide construida en la época preincaica lo que nos indica que este distrito fue el punto de concentración de las actividades religiosas, esta pirámide se le conoce como el “CERRO DOS CABEZAS “.



Luego de haber leído una interesante texto acerca de la ciudad Jetequepeque , te invitamos a resolver los siguientes ejercicios de razonamiento verbal , al finalizar puedes comparar tus respuestas al final del texto .

COHERENCIA Y COHESIÓN
1.    La IDEA PRINCIPAL del texto es:

A)   Importancia de la industria en Jequetepeque
B)   El distrito de Jequetepeque y su importancia en la época pre-inca
C)   Importancia e historia del distrito de Jequetepque
D)   Características del valle de Jequetepeque


2.    El TEMA del texto es:

A)   Gastronomía y Arqueología de Jequetepeque
B)   Historia y actualidad del distrito de Jequetepeque
C)   Huacas monumentales del distrito jequetepecano
D)   El Río de Jequetepeque,sus afluentes e importancia


3.    El TITULO del texto es:

A)   Jequetepeque, ciudad de grandezas.
B)   La ciudad sagrada, Jequetepeque.
C)   Un pueblo atractivo y risueño.
D)   La boca del Río jequetepecano



4.    La CONTRARIA del texto es:

A)   Jequetepeque es un pueblo atractivo y risueño.
B)   El distrito jequetepecano no se caracteriza por sus grandes huacas monumentales de barro y adobe.
C)   El distrito de Jequetepeque fue uno de los más importantes en la época incaica.
D)   Jequetepeque y su clima saludable.




5.    Es FALSA en relación al texto:

A)   Jequetepeque fue desarrollándose en un terreno plano, sus calles se encuentran asfaltadas.
B)   El comercio jequetepecano es minorista, se práctica en pequeña escala.
C)   Es éste distrito se encuentra una de las mejores industrias.
D)   El distrito de Jequetepeque es sin duda uno de los más antiguos de los distritos.
E)   Jequetepeque y su comercio mayorista.


6.    Se encuentra FUERA del texto:

“El distrito de Jequetepeque fue una ciudad sagrada en su grandeza idolátrica antes que el cristianismo llegara con los españoles”

A)   Jequetepeque contaba con una grandeza idolátrica.
B)   El distrito de Jequetepeque, ciudad sagrada.
C)   El Cristianismo fue conocido en el Perú por los españoles.
D)   El distrito de Jequetepeque fue una ciudad sagrada antes de la llegada de los españoles.
E)   EL distrito de Jequetepeque y su grandeza ideológica – socio cultural.




ESTRUCTURA DEL TEXTO Y DEL PÁRRAFO


1.    El texto según su MACROESTRUCTURA es:

A)   Analizante
B)   Sintetizante
C)   Paralelo
D)   Encuadrado
E)   Narrativo


2.    El texto según su SUPERESTRUCTURA es:
A)   Expositivo
B)   Descriptivo
C)   Informativo
D)   Argumentativo
E)   Narrativo


3.    Señalar la clasificación de cada párrafo según su FUNCIÓN:

I.         Este pueblo, atractivo y risueño, fe la ciudad sagrada en su grandeza idolátrica, antes que el cristianismo llegara con los españoles a derramar la luz de sus verdades y la pureza de su elevada doctrina por estas playas azotadas por el mar.

A)   Introductorio      B) Retrospectivo      C) Prospectivo    D) Conclusión   E) Informativo



II.        En tiempos lejanos arribaron a las playas del Jequetepeque y Pacasmayo Emigrantes venido probablemente e Centro América. La palabra Jequetepeque es casi una prueba.

A)   Introductorio         B) Retrospectivo      C) Prospectivo    D) Conclusión   E) Informativo



III.      Lo cierto es que el distrito de Jequetepeque fue uno de los más importantes en la época incaica ya que en sus cercanías se encontraba el suntuoso templo o casa de la Luna.

A)   Introductorio   B) Retrospectivo      C) Prospectivo    D) Conclusión   E) Informativo




4.    Señalar la clasificación de cada párrafo según su ESTRUCTURA:


I.         El distrito de Jequetepeque es sin duda sino de los más antiguos de los distritos pues tiene su origen en el pre- incanato; en esta época y, hasta en los comienzos de la Colonia, fue el más importante de todos, habiendo tomado de él el nombre, tanto el río como el valle .Actualmente el distrito de Jequetepeque se ha convertido en un próspero centro industrial, en este distrito de encuentra una de las mejores industrias del valle de Jequetepeque, como es la fábrica DANLAC , la que produce el famoso y exquisito producto YOGURT YOLEIT.

A)   Deductivo                         B) Inductivo                C) Deductivo – inductivo   
     
D) Inductivo - Deductivo   E) Ideas múltiples


II.   En lo que respecta a su plano urbano, Jequetepeque se ha levantado en un terreno plano, sus calles no se encuentran asfaltadas, la mayoría de estas calles se encuentran empedraras, solamente el perímetro de la plaza de armas se encuentra asfaltado, sus viviendas son construcciones de adobe y quincha enlucidas con barro, pocas son las casas que se han construido con material noble, la Iglesia es clásica del tipo colonial, la Municipalidad es construcción moderna de una sola planta.

A)   Deductivo                              B) Inductivo                C) Deductivo – inductivo   
     
D) Inductivo - Deductivo   E) Ideas múltiples




ENUNCIADO ESENCIAL


I . JEQUETEPEQUE:
1.    Se encuentra en la parte central Occidental de la provincia de Pacasmayo.
2.    Ubicado en el departamento de La Libertad.
3.    El Rio Jequetepeque  es el más fértil del valle de la región la libertad.
4.    Está Ubicada al norte del Puerto de Pacasmayo a 6,72 km.
5.    Tiene Clima seco y templado. En invierno la temperatura llega a 20 ° a 24 ° y en verano de 30 a 35 °C.
A) 1 ,2,3                     B)   Todas                 C) 3 ,4,5                    D) 4                 E) 5

II . CERRO DOS CABEZAS:
1.    Ubicado a 2 km del pueblo de Jequetepeque.
2.    Esta Huaca es de forma piramidal visible desde el Puerto de Pacasmayo.
3.    Se llama “Dos Cabezas” porque años atrás una Sociedad de Buscadores de Tesoros, hizo abrir en  ella un gran hoyo.
4.    Desde la cumbre que se partió en dos, destruyendo ese monumento, pues no hallaron el Tesoro.
5.    Su parte superior por acción del tiempo ha tomado el aspecto de dos cabezas.
A)1,2,3,5                    B)2,3,4,5                    C)3                            D)2,4,5



ORACIONES INCOMPLETAS


1.    El distrito de Jequetepeque es uno de los …………. Distritos de la provincia de ………………, ubicada en el departamento de La Libertad, ……………. .

A)   grandes – San Pedro de Lloc – México
B)   cinco – Pacasmayo – Perú
C)   cinco – Junín – Perú
D)   pequeños – Pacasmayo – Brasil
E)   cuatro – Pacasmayo – Perú


2.    La ciudad de ………….. está ubicada al …………..del puerto de Pacasmayo, a 6,72 km.

A)   Jequetepeque – norte
B)   Pacasmayo – sur
C)   San José – oeste
D)   Jequetepeque – este
E)   Guadalupe – norte


3.    Actualmente el distrito de Jequetepeque se ha convertido en un próspero …………………, puesto que en éste distrito de encuentra una de las mejores industrias del valle de ……………, como es la fábrica de …………………, hecho a base de leche fresca y frutas naturales.

A)   centro industrial – Jequetepeque – yogurt, YOLEIT
B)   pueblo - Pacasmayo – Tottus
C)   centro industrial – Pacasmayo – Duraznos, Aconcagua
D)   nivel – San José – Cabaña
E)   lugar – Jequetepeque – Mantequilla





ORDENAMIENTO DE TEXTOS


I.             JEQUETEPEQUE:

1.    Actualmente el distrito de Jequetepeque se ha convertido en un próspero centro industrial.
2.    Tiene un hermoso clima, seco y saludable.
3.    Se ha levantado en un terreno plano, sin calles asfaltadas la mayoría de ellas pedradas.
4.    La Fábrica DANLAC, la que produce el famoso y exquisito producto YOGURT YOLEIT.
5.    Jequetepeque es sin duda uno de los más antiguos de los distritos.
A)   2, 3, 4, 5, 1      B) 2,5,3,1,4             C) 5,2,3,1,4     D) 4,2,3,1,5   E) 3, 2,1, 5, 4



II.             LA CIUDAD SAGRADA:

1.    Durante todo el año tiene un clima seco y templado.
2.    Está ubicado al norte del Puerto de Pacasmayo.
3.    Sus principales atractivos turísticos son: Plaza de Armas, Plazuela de la Identidad, Iglesia Virgen de la Misericordia.
4.    Jequetepeque se encuentra en la parte central occidental de la Provincia de Pacasmayo.
5.    Es uno de los cinco distritos de la Provincia de Pacasmayo.
A)   5,4,2,1,3          B) 2,5,3,1,4             C) 5,2,3,1,4     D) 4,2,3,1,5   E) 3, 2,1, 5, 4
        


TERMINO ESENCIAL


1.          LA LIBERTAD:

A)   Pacasmayo
B)   San Pedro de Lloc
C)   Jequetepeque
D)   San José
E)   Guadalupe

2.    Jequetepeque
A)   Pacasmayo
B)   San Pedro de Lloc
C)   San Jose
D)   Peru

3.    Yogurt YOLEIT
A)   Danlac
B)   La Cabaña
C)   Molinos
D)   Jequetepeque





                                  TÉRMINO EXCLUIDO

1. JEQUETEPEQUE:
A)   Chan Chan
B)   Omotepec
C)   Tehuantepec
D)   Cerro Dos Cabezas
E)   Challchihuiltepec




  ENUNCIADO  EXCLUIDO



1.    El distrito de Jequetepeque es sin duda uno de los más antiguos de los distritos.
2.    Tiene origen en el pre-incanato, fue la as importante de todas.
3.    Actualmente el distrito de Jequetepeque se ha convertido en un próspero centro industrial.
4.    Jequetepeque se ha levantado en un terreno plano, sin calles asfaltadas, la mayoría de ellas empedradas.
5.    En sus inmediaciones se encuentra una gran pirámide construida en la época pre-incaica.
A) 1                  B)2                 C)3                           D)4                 E)5  




  SERIES VERBALES


1.    Norte, Guadalupe, Sur, Pacasmayo, Oeste, Océano Pacífico,……….

A)   Este, San Pedro de Lloc
B)   Este, Trujillo
C)   Oeste, Pampas
D)   Norte, Pacasmayo
E)   Este, San José


2.    Cerro dos cabezas, Necrópolis El Olivar, Huaca de las Calaveras, Plaza de Armas de Jequetepeque,…….

A)   DANLAC
B)   Cabaña
C)   Conchales de los Literales
D)   Boca del Río
E)   Pampas



ANALOGÍAS


1.    Jequetepeque         : Cerro Dos Cabezas

a)    San José                         : Tramo del inca
b)    Pacasmayo                    : Cementerio
c)    Guadalupe                     : Iglesia Matriz
d)    San Pedro de Lloc        : Templo
e)    San José                        : Cerro Dos Cabezas


2.    Jequetepeque         : Huáscar

a)    Guadalupe                : Ñampol
b)    Pacasmayo               : San Pablo
c)    San Pedro de Lloc     : Pueblo Nuevo
d)    San José                    : San Martin de Porres
e)    Pacasmayo                : Las Maravillas




SINONIMIA LEXICAL

1.    El distrito de Jequetepeque es sin duda sino de los más antiguos de los distritos pues tiene su origen en el pre- incanato.

A.   Vetusto, fin
B.   Nuevo, fundamento
C.   Inicio, viejo
D.  Vetusto, principio
E.  Vetusto, Clausura

2.Sus grandes huacas monumentales, de adobe y barro, por cierto importantes de este valle, levantadas a la orilla izquierda de la desembocadura del río Jequetepeque nos dicen de su antigüedad

A.   Pequeño, abrir
B.   Maravilla, angosto
C.   Gigantesco, cuenca  
D.   Grandes, filipendio
E.   Gigantesco, camino



3.En el río que hoy lleva el nombre y que antiguamente el de NEC, se construyó en el año 1787 un puente de algarrobo que contaba en ese entonces de trece ojos con sesentaiséis varas de largo y seis de ancho con once de alto al centro
A.   Arroyo ,extenso
B.   Mar ,corto
C.   Plañir ,escaso
D.   Caudal ,estrecho
E.   Sequía ,angosto

      Respuestas : 




          COHERENCIA Y COHESIÓN :         

  1. Rpta: C
  2. Rpta: B
  3. Rpta: B
  4. Rpta: B
  5. Rpta: A
  6. Rpta: C


ESTRUCTURA DEL TEXTO Y DEL PÁRRAFO:



  1. Rpta: C
  2. Rpta: A
  3. I.Rpta: A        II.Rpta: E      III. Rpta: D
  4. I.Rpta: E        II.Rpta: E      

                          ENUNCIADO  EXCLUIDO

  1. Rpta: E

                             SERIES VERBALES

  1. Rpta: E
  2. Rpta: C

ANALOGÍAS

  1. Rpta: A
  2. Rpta: D

SINONIMIA LEXICAL

  1. Rpta: D
  2. Rpta: C
  3. Rpta: A





No hay comentarios:

Publicar un comentario